S/ 800.00 Original price was: S/ 800.00.S/ 599.00Current price is: S/ 599.00.
Nos enorgullece anunciar que somos un Socio de Formación Autorizado (ATP) por el Project Management Institute (PMI). Como ATP certificado, ofrecemos programas de formación de alta calidad que están alineados con los estándares del PMI, asegurando que nuestros estudiantes reciban la mejor preparación posible para sus certificaciones de gestión de proyectos. Únete a nosotros para avanzar en tu carrera profesional con formadores expertos y recursos educativos de primera línea
Como Centro de Formación Autorizado (ATC) de Autodesk, garantizamos una educación de vanguardia en software de diseño asistido por computadora. Nuestros cursos están diseñados para desarrollar habilidades que lideran la industria, preparando a los profesionales para el éxito.
Nos enorgullece ser Aliados Estratégicos del Colegio de Ingenieros del Perú. Trabajamos en colaboración para promover la excelencia en la ingeniería, fomentar el desarrollo profesional y contribuir al crecimiento sostenible del país. Juntos, avanzamos hacia un futuro más innovador y resiliente.
– Se desarrollarán las ponencias online en vivo desde la
plataforma profesional zoom con interacción continua
con los participantes.
– Sesiones grabados y materiales del curso en el Campus
virtual con acceso por 12 meses.
– Evaluaciones constantes en cada sesión con ejercicios.
– Acceso a grupo privado de recursos y actividades
Los participantes que hayan concluido satisfactoriamente
la especialización se les otorgará:
MÓDULO 01 – INTRODUCCIÓN
A LA METODOLOGÍA BIM
– Definición, objetivos y usos del BIM.
– Niveles de madurez y modelos de información
BIM.
– Nivel de desarrollo (LOD).
– Nivel de información (LOI).
– Definición e importancia del intercambio de
información (EIR) y el Plan de ejecución
BIM (BEP).
– Industry Foundation Classes (IFC).
– Normativa BIM en el Perú.
MÓDULO 02 – INTRODUCCIÓN AL USO
DE AUTODESK REVIT
– Revisión de la Interfaz de Usuario.
– Revisión de las disciplinas de REVIT.
– Revisión del menú y herramientas.
– Configuración de la ventana de propiedades
y navegador de proyectos.
– Configuración de las opciones generales.
MÓDULO 03 – MODELADO Y METRADO
DE MOVIMIENTOS DE TIERRAS
– Consideraciones.
– Normativa de metrados de la especialidad.
– Generación/importación de topografía.
– Modificación y configuración de topografía.
– Norte Real / Norte de proyecto.
– Metrado de movimiento de tierras.
– Análisis de metrados obtenidos.
MÓDULO 04 – MODELADO Y METRADO
DE OBRAS DE CONCRETO ARMADO
– Consideraciones.
– Normativa de metrados de la especialidad.
– Modelado de cimientos.
– Modelado de columnas y placas.
– Modelado de muros.
– Modelado de losas.
– Modelado de escalera.
– Creación de familias paramétricas.
– Metrado de elementos estructurales.
– Análisis de metrados obtenido.
MÓDULO 05 – TALLER PROYECTO DE
ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO
– Revisión de un proyecto de estructuras.
– Extracción de los metrados del proyecto.
– Análisis de metrados obtenidos.
– Retroalimentación.
MÓDULO 06 – MODELADO DE LA
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA – I
– Consideraciones.
– Normativa de metrados de la especialidad.
– Modelado de tabiquería y muros
arquitectónicos.
– Modelado de puertas.
– Modelado de ventanas.
– Creación de habitaciones, leyendas y
esquemas de color.
– Metrados de elementos de arquitectura – |.
– Análisis de metrados obtenidos.
MÓDULO 07 – MODELADO DE LA
ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA – II
– Consideraciones.
– Normativa de metrados de la especialidad.
– Modelado de acabados de tabiquería y muros.
– arquitectónicos.
– Modelado de acabados de piso.
– Modelado de acabados de cielo raso.
– Modelado de zócalo y contrazócalo.
– Creación de notas clave.
– Creación de claves para tabla de planificación
(estilos).
– Metrados de elementos de arquitectura.
– Análisis de metrados obtenidos.
MÓDULO 08 – TALLER PROYECTO
DE ARQUITECTURA
– Revisión de un proyecto de arquitectura
terminado
– Extracción de los metrados del proyecto
– Análisis de metrados obtenidos
– Retroalimentación
MÓDULO 09 – MODELADO Y METRADO
DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
– Consideraciones.
– Normativa de metrados de la especialidad.
– Modelado de tuberías (alumbrado y poder).
– Modelado de luminarias y tomacorrientes.
– Modelado de dispositivos y equipos eléctricos.
– Modelado de bandeja eléctrica.
– Extracción de los metrados de la especialidad.
– Análisis de metrados obtenidos.
MÓDULO 10 – MODELADO Y METRADO
DE INSTALACIONES SANITARIAS
– Consideraciones.
– Normativa de metrados de la especialidad.
– Modelado de tuberías (agua fría, caliente,
desagüe, ventilación).
– Modelado de aparatos sanitarios.
– Modelado de dispositivos.
– Extracción de los metrados de la especialidad.
– Análisis de metrados obtenidos.
MÓDULO 11 – MODELADO Y METRADO
DE INSTALACIONES HVAC
– Consideraciones.
– Normativa de metrados de la especialidad.
– Modelado de tuberías.
– Modelado de aparatos HVAC.
– Modelado de dispositivos HVAC.
– Modelado de ductos HVAC.
– Extracción de los metrados de la especialidad.
– Análisis de metrados obtenidos.
MÓDULO 12 – ITEMIZADO FINAL DE
METRADOS – ANÁLISIS CON POWER BI
– Introducción a la interfaz de PowerBl.
– Exportación y sincronización con Microsoft Excel.
– Vinculación de un itemizado de metrados.
– Creación de un tablero de información
(dashboard) de metrados de concreto armado.
MÓDULO 15 – INTRODUCCIÓN AL BIM Y LA IA
APLICADA A REVIT
– 1.1. Conceptos clave de BIM y su relación con la
Inteligencia Artificial.
• Evolución de los procesos BIM.
• Rol de la IA en la automatización del diseño.
– 1.2. Instalación y configuración de los
complementos IA para Revit.
• Plan Finder.
• Glyph Copilot (ChatGPT para Revit).
• Veras AI.
• WiseBIM.
• Revit AI.
– 1.3. Digitalización de planos escaneados con
WiseBIM.
• Importación de archivos escaneados o PDFs.
• Reconocimiento automático de muros, puertas,
ventanas y estructuras.
• Generación de modelo 3D desde planos 2D.
• Práctica guiada en clase.
MÓDULO 16 – DISEÑO ASISTIDO CON
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
– 2.1. Uso de comandos de voz con Revit AI
• Activación del asistente de voz.
• Ejecución de tareas básicas de modelado
usando voz.
• Aplicación práctica en vistas, niveles y familias.
– 2.2. Automatización y asistencia con Glyph Copilot.
• Cómo pedir ayuda técnica dentro de Revit con IA.
• Generación automática de scripts o soluciones
con IA.
• Práctica: Automatizar una tarea frecuente
de modelado.
– 2.3. Búsqueda de planos y patrones con Plan
Finder.
• Exploración de referencias arquitectónicas
inteligentes.
• Ajustes de diseño basados en sugerencias IA.
• Ejercicio práctico con comparación de planos.
MÓDULO 17 – RENDERIZADO, VISUALIZACIÓN Y
FLUJO INTEGRADO CON IA
– 3.1. Renderizado inteligente con Veras AI
• Creación de renders en tiempo real.
• Configuración de estilos de representación.
• Exportación y presentación de resultados.
– 3.2. Flujo de trabajo completo combinando
IA en Revit
• Integración: WiseBIM + Revit AI + Glyph
Copilot + Veras AI.
• Optimización de tiempos en modelado,
edición y visualización.
• Corrección de errores y ajustes finales con IA.
– 3.3. Desarrollo de un mini proyecto final
• De plano escaneado a modelo BIM completo.
• Uso combinado de comandos de voz, IA
conversacional y renderizado.
• Revisión en clase de los resultados generados.
MÓDULO 01 – METODOLOGÍA BIM-ESTÁNDARES
– Introducción a la metodología BIM.
– Estándares internacionales ISO 19650-1,
ISO 19650-2.
– Introducción a los contratos colaborativos
(NEC3 FIDIC).
– Introducción al RIBA plan of work 2020.
– Introducción al VDC Virtual Design and
Construction.
MÓDULO 02 – PLAN BIM PERÚ – GUÍA NACIONAL BIM
– Análisis situacional del BIM en el Perú.
– Normatividad para el uso de BIM en el Perú.
– Normatividad del uso de BIM en otros países.
– Definición y análisis de los acrónimos AIR,
PIR, EIR, PEB.
– Definición y análisis de los acrónimos
LOD – LOI – LOIN.
– Definición de ECD (entorno común de datos).
– Beneficios de la aplicación BIM en proyectos
públicos.
– Buenas prácticas de la implementación BIM
en el Perú.
MÓDULO 03 – TALLER DE APLICACIÓN I
– Desarrollo de un plan de ejecución BIM (PEB).
MÓDULO 04 – SINERGIA LEAN CONSTRUCTION BIM
– Definición de Lean Construction.
– Last Planner System.
– Taller de simulación de trenes de trabajo.
y sectorización de obra.
MÓDULO 05 – ANÁLISIS DE DATOS POWER BI
– Introducción al BIG data.
– Introducción al storytelling para el análisis
de datos.
– Fundamentos de Power BI para la construcción.
MÓDULO 06 – TALLER DE APLICACIÓN II
– Desarrollo de tablero de control de análisis
de datos obtenidos del modelo BIM.
MÓDULO 07 – ENTORNO COMÚN DE DATOS DOCS
– Introducción.
– Plataforma Autodesk.
– Construction Cloud.
– Configuraciones generales para el equipo
de trabajo.
– Modelo DOCS.
– Introducción al modelo DOCS.
– Flujos de trabajo.
– Descripción y uso de las herramientas del módulo.
– Upgrade plataforma Autodesk Docs Opciones
del Administrador de Cuenta.
– Flujos e información compartida Flujos de
trabajo – con archivos 2.
– Visualización de Archivo.
– Flujos e información compartida flujo
compartido de anotaciones e incidencias.
– Notificación y publicación de resultados flujo
de trabajo de informes.
MÓDULO 08 – ENTORNO COMÚN DE DATOS BUILD
– Módulo Model Coordination.
– Flujo de trabajo para la coordinación del
desarrollo del modelo BIM.
– Generación de permisos.
– Seguimiento del proyecto.
– Descripción y uso de las herramientas
del módulo.
– Introducción a Autodesk Build, Plantillas
de proyecto.
– Sheets, Files, Presupuesto, Issues in Build,
Forms.
– Photos, RFIs, Submittals, Meetings in Build.
– Correspondence, Schedule Assets, Reports
in Build.
– Bridge in Build.
– Transitioning to Autodesk Construction Cloud.
MÓDULO 09 – ENTORNO COMÚN DE DATOS ECD-II
– Introducción y uso de Trimble Connect.
– Descripción y uso de las herramientas de
Visualización.
– Descripción y uso de las herramientas de
coordinación.
MÓDULO 10 – NAVISWORKS – I
– Introducción a la interfaz de Navisworks.
– Importación de archivos para la coordinación
de las especialidades.
– Descripción y uso de herramientas (árbol de
selección, grupo de objetos, selección de
geometrías, apariencias de modelo, navegación)
MÓDULO 11 – NAVISWORKS – II
– Descripción y uso de Clash Detective.
– Elaboración de informes de interferencias.
– Exportación de reportes de interferencias.
– Descripción y uso de la herramienta Timeliner.
– Generar tareas, conjuntos, selección de
elementos.
– Simulación 4D.
– Descripción y uso de la herramienta Animator.
– Creación de video y exportación de animación
de programación de obra.
MÓDULO 12 – REVIT TÓPICOS AVANZADOS I
– Georreferenciación en Revit.
– Descripción del punto de reconocimiento y
punto base del proyecto.
– Norte real del proyecto.
– Creación de parámetros compartidos
(importación y exportación).
– Transferencia de parámetros entre proyectos.
MÓDULO 13 – REVIT TÓPICOS AVANZADOS II
– Familias paramétricas.
– Tipo de familias.
– Geometrías para familias.
– Parámetros especiales.
– Fórmulas Autodesk Revit.
– Restricciones con familias (por fórmula,
controles).
– Parámetros en familias.
MÓDULO 14 – REVIT TÓPICOS AVANZADOS III
– Obtención de metrados de las especialidades
Arquitectura, Estructura, MEP.
– Generación de plantillas de metrados.
– Personalización de plantillas de metrados.
– Exportación e importación de plantillas de
metrados.
– Descripción y uso de Addins (diroots, pyrevit)
dos (importación y proyectos)
Prueba nuestras clases magistrales gratuitas y conoce a nuestros docentes. Experimenta nuestra metodología de enseñanza diseñada para transformar tu aprendizaje
El PMI® es una organización reconocida a nivel mundial que lidera el camino en estándares y prácticas de gestión de proyectos. Al ser Partner Oficial del PMI®, estamos comprometidos en brindar a nuestros alumnos un acceso excepcional a conocimientos y oportunidades de desarrollo profesional respaldados por el PMI®.