DIPLOMADO INTERNACIONAL DE ALTA ESPECIALIZACIÓN MODELADOR BIM REVIT & POWER BI
DIAS
HORAS
MINUTOS
SEGUNDOS
¡COMIENZA HOY!
S/ PEN
  • S/ PEN
  • $ USD
Home » Capacitaciones » Especialización » Diplomado Internacional de Alta Especialización en Primavera P6 Avanzado Risk Analysis

Diplomado Internacional de Alta Especialización en Primavera P6 Avanzado Risk Analysis

Certificado por

Sesiones

Incluye

S/ 399.00S/ 599.00

Somos Authorized Training Partner

Nos enorgullece anunciar que somos un Socio de Formación Autorizado (ATP) por el Project Management Institute (PMI). Como ATP certificado, ofrecemos programas de formación de alta calidad que están alineados con los estándares del PMI, asegurando que nuestros estudiantes reciban la mejor preparación posible para sus certificaciones de gestión de proyectos. Únete a nosotros para avanzar en tu carrera profesional con formadores expertos y recursos educativos de primera línea

Centro de Formación Autorizado por Autodesk

Como Centro de Formación Autorizado (ATC) de Autodesk, garantizamos una educación de vanguardia en software de diseño asistido por computadora. Nuestros cursos están diseñados para desarrollar habilidades que lideran la industria, preparando a los profesionales para el éxito.

Aliados Estratégicos del Colegio de Ingenieros del Perú

Nos enorgullece ser Aliados Estratégicos del Colegio de Ingenieros del Perú. Trabajamos en colaboración para promover la excelencia en la ingeniería, fomentar el desarrollo profesional y contribuir al crecimiento sostenible del país. Juntos, avanzamos hacia un futuro más innovador y resiliente.

Acerca del curso

Domina Primavera P6 en su nivel más avanzado, aprendiendo a gestionar proyectos complejos con técnicas de planificación estratégica. Aprende a analizar riesgos mediante simulaciones y a tomar decisiones proactivas para garantizar el éxito del proyecto. Ideal para profesionales que buscan optimizar cronogramas y reducir riesgos en proyectos de gran envergadura.

Metodología

Todas las clases y materiales estarán disponibles en nuestro campus virtual, diseñados para que cada alumno pueda estudiar a su propio ritmo y según su disponibilidad. Adicionalmente, cada semana podrás participar en una sesión en vivo con un ponente especializado, quien estará a tu disposición para resolver preguntas, aclarar dudas y profundizar en los temas desarrollados en la plataforma. Esto te permitirá complementar tu aprendizaje y asegurarte de dominar cada concepto presentado en el curso.

Beneficios

  • Se desarrollarán las ponencias online en vivo desde la plataforma profesional 2oom con interacción continua con los participantes.
  • Sesiones grabados y materiales del curso en el Campus virtual con acceso por 12 meses.
  • Evaluaciones constantes en cada sesión con ejercicios.
  • Uso de terminología clave en Planeamiento y Programación en Inglés y espoñol.
  • Acceso a grupo privado de recursos y actividades.

Certificación

Los participantes que hayan concluido satisfactoriamente
la especialización se les otorgará:

  1. Certificado a nombre de Certificate.
  2. Certificado Avalado por el PMI que otorga PDU´s.
Certificado Internacional de Certificate Project Control Certifica tus conocimientos con el Certificate Project Control. Esta acreditación demuestra tu dominio en control de proyectos y destaca tu perfil profesional en el mercado global.
Certificate Project Control
Certificado Internacional de PMI Certifícate con PMI (Project Management Institute) y demuestra tu experiencia en gestión de proyectos. Este certificado abre puertas a oportunidades globales y refuerza tu perfil profesional
PMI

Beneficios

Temario

  • MÓDULO: PRIMAVERA P6 AVANZADO

      Sesión 1: Actualización del Cronograma y Caso de Estudio

      Actualización del Cronograma
      • Métodos para la actualización del cronograma.
      • Gestión de cambios en el cronograma.
      • Control de hitos y entregables.

      Caso de Estudio de Control de Proyectos Usando Horas Hombre
      • Aplicación de horas hombre en la planificación.
      • Asignación de recursos y gestión de tareas.
      • Evaluación de la eficiencia de los recursos.

      Sesión 2: Exportación e Importación Avanzada de Excel y Creación de Columnas Personalizadas

      • Exportación e Importación Avanzada de Excel
        • Exportación de datos a Excel desde Primavera P6
        • Importación de datos de Excel a Primavera P6
        • Uso avanzado de plantillas y formatos personalizados en Excel

      • Crear Columnas Personalizadas por el Usuario
        • Creación de columnas personalizadas para seguimiento y reporte
        • Personalización de la visualización de datos
        • Uso de filtros y ordenación avanzados

      Sesión 3: Actividades con Diferentes Calendarios y Gestión del Valor Ganado

      • Actividades con Diferentes Calendarios en un Mismo Proyecto
        • Asignación de calendarios a actividades.
        • Uso de calendarios para gestionar turnos y recursos especializados.
        • Solución de conflictos en la asignación de calendarios.

      • Gestión del Valor Ganado con Primavera P6
        • Introducción a la Gestión del Valor Ganado (EVM).
        • Cálculo y análisis de indicadores clave (SPI, CPI).
        • Integración de la EVM en el control del cronograma.

      Sesión 4: Actualización de Línea Base y Herramientas de Seguimiento

        • Actualizar Línea Base – Global Change
          • Realización de actualizaciones en la línea base.
          • Uso del cambio global para modificaciones masivas.
          • Validación de los resultados después de la actualización.

        • Tracking – Seguimiento
          • Técnicas avanzadas de seguimiento de avances en el cronograma.
          • Uso de la herramienta de seguimiento para controlar actividades críticas.

  • MÓDULO: PRIMAVERA RISK ANALYSIS

      Sesión 1: Correlación de Actividades y Recursos en Primavera Risk Analysis

      Correlación de Actividades
      • Métodos para correlacionar actividades dentro del análisis de riesgos.
      • Identificación de relaciones de dependencia y su impacto en el riesgo.
      • Análisis de probabilidades de interacción entre actividades.

      Recursos con Primavera Risk Analysis
      • Identificación de riesgos asociados a los recursos.
      • Análisis del impacto de la escasez o sobrecarga de recursos.
      • Planificación de contingencias para la gestión de recursos críticos

      Sesión 2: Análisis de Gráficos de Distribución y Calendarios Probabilísticos

      Análisis de Gráficos de Distribución
      • Creación y personalización de gráficos de distribución de riesgos.
      • Interpretación de resultados a través de gráficos.
      • Uso de gráficos para la toma de decisiones estratégicas.

      Calendarios Probabilísticos
      • Creación de calendarios con probabilidades variables.
      • Evaluación de la influencia de diferentes calendarios en los plazos de entrega.
      • Análisis de calendarios probabilísticos y sus consecuencias.

      Sesión 3: Creación de Planes en Primavera Risk Analysis y Revisión de Herramientas

      Creando un Plan en Primavera Risk Analysis
      • Desarrollo de planes de mitigación de riesgos en proyectos.
      • Aplicación de escenarios de riesgo y su impacto en el proyecto.
      • Generación de planes con análisis continuos.

      Revisión de Herramientas
      • Exploración y revisión de las herramientas disponibles en Primavera Risk Analysis.
      • Selección de herramientas adecuadas para diferentes tipos de proyectos.
      • Comparación de herramientas para un análisis más efectivo

      Sesión 4: Dispersión, Escala de Impacto y Riesgo de Recursos y Costos

      Dispersión en Primavera Risk Analysis
      • Técnicas para calcular y analizar la dispersión de los riesgos.
      • Identificación de los riesgos más críticos de cada proyecto.
      • Aplicación de escenarios para tomar decisiones basadas en riesgos.

      Escala de Impacto y Tipos
      • Clasificación de riesgos según su impacto en el proyecto.
      • Evaluación de escala de impacto en el proyecto.

      Riesgo de Recursos y Costos
      • Análisis de riesgos asociados con los recursos y costos.
      • Identificación de riesgos más relevantes para el proyecto.
      • Planificación de mitigación para riesgos financieros y de recursos.

Ponentes

Ing. Carlos Arana
Ing. Carlos Arana Experto en gerenciamiento de proyectos y estrategia

Profesional de rama de ingeniería con maestría y especialidad en gerenciamiento de proyectos, con más de 10 años de experiencia en el área de control y planificación de proyectos multidisciplinarios de gran envergadura del sector minero, dentro y fuera del país. Con dominio de metodologías y estándares internacionales que actualmente el rubro lo exige, aplicado a nivel experto con el programa primavera P6 y power BI.

Ing. José Miguel Reyes Asto
Ing. José Miguel Reyes Asto PSP, EVP y CCP del AACE PSP, CCP, EVP, PMI-SP® ,PMI-RMP®, PMP® , Microsoft DA, CIP

Único latinoamericano en contar con las certificaciones PSP, EVP y CCP del AACE Consultor Senior en Planeamiento, Gestión de Valor Ganado, Control de Costos y Cambios, Forensic Schedule Analysis, Estimación de Pérdidas de productibidad, Reportabilidad en tiempo real en programas y proyectos de gran envergadura de Minería, Infraestructura y Edificaciones, Implementador POWER BI

Descubre la experiencia antes de comenzar con nosotros

Prueba nuestras clases magistrales gratuitas y conoce a nuestros docentes. Experimenta nuestra metodología de enseñanza diseñada para transformar tu aprendizaje

Somos Partner Oficial del

Project Management Institute (PMI®) en Perú

El PMI® es una organización reconocida a nivel mundial que lidera el camino en estándares y prácticas de gestión de proyectos. Al ser Partner Oficial del PMI®, estamos comprometidos en brindar a nuestros alumnos un acceso excepcional a conocimientos y oportunidades de desarrollo profesional respaldados por el PMI®.

¡AHORA TODAS NUESTRAS ESPECIALIZACIONES OTORGAN PDUS AVALADOS POR EL PMI PARA IMPULSAR TU ÉXITO PROFESIONAL!